Llamas en la frontera

Guerra de trincheras, guerra de posiciones

En 1915, con el fracaso del plan Schlieffen, la guerra de movimientos se había desvanecido. Se había entrado en la guerra de posiciones, la guerra de trincheras que caracterizaría el frente occidental hasta el armisticio.

En ese periodo, el conflicto entró con toda su magnitud en Cataluña. El inicio de la construcción del mito de los voluntarios catalanes se combinó con la presencia diaria en la prensa de los textos de los periodistas en el frente. Barcelona se convirtió en un centro de espionaje y propaganda para las potencias beligerantes y la guerra en el mar se hizo presente a lo largo de toda la costa. La vida cotidiana también se impregnó de guerra, desde los juegos infantiles hasta las pantallas de los cines. Las llamas estaban en la frontera, pero se veían desde casa. © de la fotografia de fons: Photoaisa

Batallas que marcan una guerra

Con el frente occidental estabilizado después de la batalla del Marne, la imagen de los soldados en las trincheras se convirtió en el emblema de la Gran Guerra. Alambradas, cascos, material de enfermería –con una decisiva participación de las mujeres en hospitales de campaña–, máscaras de gas, todo formó parte de las imágenes que llegaban a Cataluña para explicar lo que pasaba en Verdún y en el Somme (1916), pero también en los Dardanelos (1915), Ypres (1915), Caporetto (1917) y en el Chemin des Dames (1917).

Cuando los campos se tiñeron de amapolas rojas

Batalla de Tannenberg

El ejército ruso es barrido cerca de la localidad de Allenstein (Prusia Oriental) gracias a una rápida operación del ejército alemán. Los generales alemanes von Hindemburg i Ludendorff, artífices del plan, son proclamados héroes nacionales

Del 26 al 30 de agosto de 1914

Primera Batalla del Marne

Francia frena la ofensiva alemana en el Marne. La guerra de desgaste empieza en el frente occidental.

Del 5 al 12 de septiembre de 1914

Inicio de la campaña de los Dardanelos

La entrada del Imperio Otomano en la guerra en el bando de las potencias centrales, a mediados de noviembre, abrió un nuevo frente a los aliados. Con la intención de acabar lo más rápido posible, los aliados proyectaron una invasión a gran escala en el territorio turco por la península de Galípoli. Cerca de medio millón de hombres murieron, entre ambos bandos, en el transcurso de las operaciones que se llevaron a cabo entre el 17 de febrero de 1915 y el 9 de enero de 1916.

Febrero de 1915

Segunda Batalla de Ypres

Entre abril y mayo tiene lugar la Segunda Batalla de Ypres, la primera batalla de la historia en la que se usó, de forma masiva, agentes químicos.

Del 22 de abril al 25 de mayo de 1915

Batalla de Verdun

La batalla de Verdún, uno de los principales enfrentamientos de la Primera Guerra Mundial, se convierte en un símbolo de la resistencia francesa.

Del 21 de febrero al 19 de diciembre de 1916

Batalla del Somme

Operación en la cual los aliados intentan aligerar la presión sobre Verdún. La batalla termina alargándose hasta noviembre y provoca cientos de miles de bajas. Fue la primera vez que se usaron tanques.

Del 1 de julio al 8 de noviembre de 1916

Batalla de Caporetto

Italia, que entró en la guerra en favor de los aliados durante el mes de mayo de 1915, es derrotada por los imperios centrales en la batalla de Caporetto, en la frontera italo-austríaca (actual Eslovenia).

Del 24 de octubre al 19 de noviembre de 1917

Batalla de Cambrai

Enfrentamiento en el frente occidental liderado por laBritish Expeditionary Force (BEF), donde se utilizan, por primera vez y de forma masiva, tanques para dar apoyo al avance de la infantería. Aunque terminó con victoria alemana, la rápida y arrolladora ofensiva inicial demostró a los aliados que se podían sobrepasar trincheras fuertemente defendidas mediante ataques sorpresa utilizando diferentes equipos de apoyo de forma combinada.

Del 20 de novembre al 6 de desembre de 1917

El debut de la guerra química a gran escala

El debut de la guerra química a gran escala

Los voluntarios catalanes y la construcción del mito

Cuando estalló el conflicto, muchos catalanes se encontraban en Francia por razones diversas. Algunos de ellos, como Pere Ferrés-Costa y Camil Campanyà, se alistaron voluntariamente a la Legión Extranjera. Otros fueron movilizados al ejército regular por su condición de nacionalizados franceses, como Frederic Pujulà. Abanderados de la participación catalana en el conflicto, en 1916, un grupo de intelectuales vinculados a la revista Iberia y bajo el liderazgo del doctor Joan Solé i Pla crearon en Barcelona el Comité de Hermandad con los Voluntarios Catalanes, con el objetivo darles apoyo e internacionalizar la causa catalana en el marco de la defensa de los Aliados.

Fotografía de familia del 1er Regimiento de Marcha de la Legión Extranjera

Fotografía de familia del 1er Regimiento de Marcha de la Legión Extranjera

Periodismo y propaganda

La combinación entre la avidez por conocer las noticias que llegaban desde Europa y un auténtico auge de la prensa diaria, que recibió fuertes subvenciones de las potencias en guerra, convirtieron esos años en el inicio de una época dorada. Los cronistas y los intelectuales ocuparon un lugar privilegiado en los diarios y, en Cataluña y España, nació un nuevo oficio, que renovaría el género periodístico desde los frentes de guerra: el cronista de guerra, con Gaziel como máximo exponente.

¿Quieres conocer la inclinación política de los principales medios de comunicación catalanes durante la Primera Guerra Mundial? ¡Entra aquí y descúbrelo!

Germanofilia y aliadofilia: la guerra en los quioscos

Germanofilia y aliadofilia: la guerra en los quioscos

Espionaje y propaganda

Barcelona se convirtió en una ciudad llena de espías (Mata-Hari, Marthe Richard, Pilar Millán Astray) que actuaban para modificar las condiciones de la neutralidad mientras disfrutaban de las noches en el Paralelo. Todo ello, en medio de una frenética actividad de los consulados francés y alemán, que no dejaban de subvencionar todo tipo de publicaciones con el objetivo de intervenir en la vida política local, como evidenció el caso del comisario Manuel Bravo Portillo.

Espiando entre bambalinas

Espiando entre bambalinas

La guerra en el puerto, la guerra en el mar

Con el objetivo de aprovechar los beneficios comerciales motivados por la neutralidad, la Mancomunidad de Cataluña y otras instituciones impulsaron la concesión de un puerto franco en Barcelona, que el Gobierno español acabó por conceder en octubre de 1916. Sin embargo, esta situación contrastaba con la dura guerra submarina alemana que provocó el hundimiento de barcos cerca de toda la costa catalana, desde el cabo de Creus al delta del Ebro.

Una guerra global sin cuartel

Una guerra global sin cuartel

La guerra en las casas

La guerra pasó a formar parte de la vida cotidiana. No solo por los sufrimientos de los
trabajadores ante la creciente inflación, sino también en lo relativo al mundo del ocio y de los niños. El desarrollo del conflicto era comentado en los cafés y los cines y formaba parte de las fiestas populares, incluso como disfraz de carnaval. Entre los niños y las niñas, la guerra también se convirtió en juego, en la calle y a través de los cromos de las chocolatinas, los soldaditos y los recortables.

Col·lecciona’ls tots i derrota els teus amics

Col·lecciona’ls tots i derrota els teus amics

Algunos de los objetos del museo que encontrarás en este ámbito

Echa un vistazo a algunas de las piezas de la colección del museo presentes en este ámbito

Echa un vistazo a algunas de las piezas de la colección del museo presentes en este ámbito