Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
Nacimiento en Mataró en el seno de una familia de larga tradición en el ramo textil
Estudios secundarios en la Escuela Pía de Mataró
Inicio de los estudios de arquitectura y ciencias físico-matemáticas en Barcelona
Ingreso en el Centro Escolar Catalanista, que presidió de 1888 a 1890
Obtención de la titulación de arquitecto
Apertura del despacho profesional en Barcelona, en la calle Argenteria
Matrimonio con la barcelonesa Dolors Macià i Monserdà, hija de una escritora y un platero
Nombramiento como arquitecto municipal de Mataró
Joyería de Josep Macià en la calle de Ferran de Barcelona
Casa Martí en la calle de Montsió de Barcelona, donde en 1897 se instaló el establecimiento Els Quatre Gats
Casa Coll i Regàs de Mataró
Tras haber cursado estudios secundarios en la Escuela Pía de Mataró, se traslada a Barcelona para hacer la carrera de arquitectura, que cursó simultáneamente con la de ciencias físico-matemáticas. Su plena integración en la acelerada dinámica de modernización de la sociedad catalana del finales del siglo XIX le llevó a interesarse tanto en la práctica del deporte o la política como en la arqueología, la historia del arte y la arquitectura. En esas facetas destaca, en primer lugar, su participación en la Asociación Artístico Arqueológica Mataronesa, fundada en 1888.
Recién terminada la carrera, es nombrado arquitecto municipal de Mataró. La preocupación por la modernización de la ciudad, la higiene y la renovación de las infraestructuras lleva a que su actuación principal sea el abastecimiento de agua y el establecimiento de una red de alcantarillado moderna. Los primeros años de su obra se caracterizan por una revisión creativa y moderna de los modelos históricos de la arquitectura.
En Mataró construye su primera obra, la casa Sisternes, y, poco después, en Barcelona, una tienda nueva para su suegro, la Joyería Macià (1893-1894), en la que se mueve todavía en una mezcla de estilos propia del siglo XIX. Las casas Martí de Barcelona (1895-1896) y Coll i Regàs de Mataró (1895-1897), en cambio, lo llevan hacia formulaciones plenamente modernistas.
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros