Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
Casa Garí en el barrio del Cros de Argentona
Casa Amatller del paseo de Gràcia de Barcelona
Casa de Romà Macaya en el paseo de Sant Joan de Barcelona
Publicación del diario La Veu de Catalunya del que fue fundador y que se convirtió en portavoz del partido de la Liga Regionalista (1901-1933) y de la Liga Catalana (1933-1936), donde siempre militó
Bodegas Codorniu de Sant Sadurní de Anoia
Casa Muntades en la avenida del Tibidabo de Barcelona
Regidor electo al Ayuntamiento de Barcelona por la Liga Regionalista, desde donde intervino en la renovación del museo de arte, el abastecimiento de agua y el alcantarillado, e impulsó el plan de enlaces de la ciudad con el territorio
Casa de Pere Serra en la rambla de Catalunya de Barcelona, actual sede de la Diputación Provincial
Casa Terrades o de las Punxes, en la avenida Diagonal de Barcelona
Casa del barón de Quadras, en la avenida Diagonal de Barcelona
Publicación deL'œuvre de Puig Cadafalch architecte 1896-1904,con motivo del VI Congreso Internacional de Arquitectos en Madrid
Proyecto para el concurso internacional del Palacio de la Paz de La Haya, en los Países Bajos
Restauración de la iglesia de Sant Martí Sarroca
Proyecto con Josep M. Goday de la iglesia votiva del Inmaculado Corazón de María de Buenos Aires, en la Argentina
Participa en la fundación del Instituto de Estudios Catalanes, dedicado a la investigación científica, y organiza la expedición a las comarcas de Val de Aran y Ribagorça, que dio a conocer el patrimonio románico del valle de Boí
Diputado electo a las Cortes del reino de España por la candidatura unitaria de Solidaridad Catalana
Dirección de los trabajos de excavación arqueológica de la ciudad griega y romana de Empúries
Publicación, con Josep Goday y Antoni de Falguera, de la obra L'arquitectura romànica a Catalunya
Fábrica Casarramona en la calle de Mèxic de Barcelona
Casa Pere Company en la calle de Casanova de Barcelona
Casa Mawlay Abd al-Hafiz en el paseo de la Bonanova de Barcelona
Restauración del templo monástico de Sant Joan de las Abadesses, donde trabaja hasta la década de 1920
Diputado electo a la Diputación Provincial de Barcelona
Almacenes Miele en la calle de Ferran de Barcelona
Instalación de laBiblioteca de Cataluña en el palacio de la Generalitat en Barcelona
Proyecto de reforma urbanística del trazado del tramo central de la vía Laietana de Barcelona
Durante la segunda década del siglo XX, su obra arquitectónica evoluciona rápidamente y se integra en la sensibilidad del movimiento novecentista. Un paso precedido del alejamiento del medievalismo, la aproximación a otros referentes históricos o a la arquitectura más sobria de la Sezession vienesa, como la casa barcelonesa de Pere Company (1911). A partir de ese momento, adoptó plenamente las fórmulas clasicistas y, con ellas, la incorporación de una rica ornamentación barroca. Esa línea se encuentra totalmente consolidada en la próxima etapa, que se inicia entre finales de 1919 y principios de 1920. Se trata de edificaciones que también modifican notablemente las características constructivas, con la incorporación de nuevos servicios, programas y materiales renovadores, especialmente las estructuras de hormigón y hierro.
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros