Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
El año 2017 ha sido designado Año Josep Puig i Cadafalch por la Generalitat de Cataluña en conmemoración del 150.º aniversario de su nacimiento y el centenario de su nombramiento como presidente de Cataluña desde el gobierno de la Mancomunidad, primera forma de autogobierno catalán del siglo XX.
En el marco de las celebraciones, se incluye la presente exposición, que es fruto de la colaboración entre el Museo de Historia de Cataluña y el Archivo Nacional de Cataluña. Esta última institución custodia su fondo personal, recuperado en el 2006 por el Departamento de Cultura de la Generalitat en una de las operaciones de salvaguarda documental más importantes del país. Una selección representativa de esa documentación excepcional se presenta hoy en esta muestra, debidamente inventariada, protegida y puesta a disposición de la ciudadanía.
Josep Puig i Cadafalch fue un personaje de múltiples y ricas facetas, aunque a menudo se ha presentado de manera muy parcial y exclusivamente centrada en su obra como arquitecto y como historiador del arte románico. Asimismo, destacan las importantes contribuciones a la arqueología o al urbanismo, pero sobre todo su dedicación política, periodística y, especialmente, de acción de gobierno, tanto desde los poderes locales como nacionales, vertiente que, por el contrario, ha sido explorada y reconocida en mucho menor grado, al igual que la de artífice de grandes empresas culturales. El título de la muestra, Puig i Cadafalch. Arquitecto de Cataluña, hace referencia, por un lado, a su primera actividad profesional, y, por otro, a su activa participación desde muchos otros ámbitos en la construcción de un país moderno y equiparable con las otras naciones europeas.
El hilo conductor de la exposición es su propia biografía, de forma que en el recorrido se puede apreciar cómo se perfilan y combinan las diferentes facetas a lo largo del complejo, y al mismo tiempo dramático, periodo histórico que vivió y que siempre afrontó con una gran voluntad de superación y de servicio público.
Josep Puig i Cadafalch recibe el Premio Anual de Edificios Artísticos de manos de Joaquim Sostres, alcalde de Barcelona. A su lado, sentado, el presidente de la Diputación de Barcelona, Enric Prat de la Riba.
Autor: Archivo Mas
Fecha: 1913
CAT ANC-1-737-N-1331
Josep Puig i Cadafalch recibe el Premio Anual de Edificios Artísticos de manos de Joaquim Sostres, alcalde de Barcelona. A su lado, sentado, el presidente de la Diputación de Barcelona, Enric Prat de la Riba.
Autor: Archivo Mas
Fecha: 1913
CAT ANC-1-737-N-1331
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros