Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
Además de captar el estrés cotidiano y la tristeza de la vida en un país roto por la guerra, Alec Wainman tomó consciencia de muchas otras cosas que le rodeaban. Con su instinto fotográfico y su fiel compañera, su cámara Leica, supo captar la belleza del pueblo de Cataluña en sus paisajes, en su patrimonio industrial y en su arte. Aunque las fotografías de aquella época eran en blanco y negro, nos transmiten la esencia y la luz de su visión. Cuarenta años más tarde, cuando se jubiló, Wainman se dedicó plenamente al estudio del catalán mientras escribía las memorias de sus años en España que acompañarían sus fotografías.
«Los colores de la primavera eran increíbles. Había como mínimo diez tonos diferentes de verde además de los tonos turquesa o morados del Mediterráneo, el blanco brillante de las casas y la vetusta textura arenosa de los acantilados. Las únicas notas discordantes de esa escena totalmente bucólica eran las voces estridentes de las mujeres catalanas remendando las redes desgarradas por el peso de la captura de la noche.»
Descripción de Tossa de Mar por Alec Wainman
Este pueblo pesquero y agrícola que se ve en las imágenes no se vio muy afectado por la guerra. Después, Tossa se convirtió en lugar de encuentro de artistas como Chagall, Matisse y Dora Maar.
Tossa de Mar, 21 de marzo de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Un granjero local realizando el duro trabajo de arar el campo.
Montserrat, 6 de febrero de 1938
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Cerca del frente del Ebro, julio de 1938
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Este pueblo pesquero y agrícola que se ve en las imágenes no se vio muy afectado por la guerra. Después, Tossa se convirtió en lugar de encuentro de artistas como Chagall, Matisse y Dora Maar.
Tossa de Mar, 21 de marzo de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Un granjero local realizando el duro trabajo de arar el campo.
Montserrat, 6 de febrero de 1938
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Cerca del frente del Ebro, julio de 1938
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros