Al canviar d'idioma no tots els continguts estan traduït
The website is not fully translated
Al cambiar de idioma no todos los contenidos están traducidos
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros
En la base del proyecto de transformación social de la República española figuraba el propósito de utilizar la educación para convertir a los súbditos en ciudadanos. La República construyó miles de escuelas y pronto se conoció como «la República de los maestros», no en vano las maestras figuraron entre las primeras víctimas de la revuelta militar. Al mismo tiempo, la República desarrolló un programa para llevar libros a todos los rincones del país. La fascinación de los barceloneses, y de los catalanes en general, por los libros resistió incluso a la propia guerra. La Feria del Libro de Barcelona que tuvo lugar en el verano de 1938 contó con una gran asistencia de público. En aquella feria, la República –anticlerical al principio de la guerra–, permitió a los evangelistas protestantes tener un estand de la Biblia.
«Quisiera ilustrar lo que digo con un ejemplo. Las imágenes de la fiesta del libro en la Barcelona de 1938 hubieran sido imposibles en la España franquista, donde los sublevados comenzaron precisamente quemando libros. En la base misma del proyecto de transformación social de la República figuraba el propósito de utilizar la educación para convertir a los españoles de súbditos en ciudadanos. La República construyó miles de escuelas, a la vez que desarrollaba un programa para llevar a todos los rincones del país los libros. Los franceses calificaban el régimen instalado en España como “la República de los profesores”. No era esto, sino más bien “la República de los maestros”, que no en vano figuraron entre las primeras víctimas de la revuelta militar».
Josep Fontana, historiador, en el prólogo del libro Almas vivas
Barcelona, 15 de junio de 1937
La Feria del Libro de Barcelona, organizada por el Gobierno republicano, empezaba en la plaza de Cataluña y se extendía por La Rambla.
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
«Con capacidad para cazar al vuelo expresiones como las de la imagen que aconsejo mirar con atención antes de proseguir con la lectura del libro: el gesto de extrañeza de un hombre trajeado que hojea una Biblia en la Feria del Libro de la Barcelona de 1938, observado por un joven idealista, al que sus inquietudes pacifistas de raíz evangélica habían traído a España.»
Ernest Alós, periodista, en el prólogo del libro Almas vivas
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
La Feria del Libro de Barcelona, organizada por el Gobierno republicano, empezaba en la plaza de Cataluña y se extendía por La Rambla.
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
«Con capacidad para cazar al vuelo expresiones como las de la imagen que aconsejo mirar con atención antes de proseguir con la lectura del libro: el gesto de extrañeza de un hombre trajeado que hojea una Biblia en la Feria del Libro de la Barcelona de 1938, observado por un joven idealista, al que sus inquietudes pacifistas de raíz evangélica habían traído a España.»
Ernest Alós, periodista, en el prólogo del libro Almas vivas
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
Barcelona, 15 de junio de 1937
© The Estate of Alexander Wheeler Wainman, Serge Alternês (John Alexander Wainman)
De martes a sábado, de 10 a 19h
Miércoles, de 10 a 20h
Domingos y festivos, de 10 a 14.30h
La taquilla y la entrada cierran 30 minutos antes del límite horario
CERRADO: Lunes no festivos, 1 y 6 de enero, 1 de mayo, 10 de junio, 25 y 26 de diciembre
Plaza de Pau Vila, 3
93 225 47 00
mhc.cultura@gencat.cat
93 225 42 44. De lunes a viernes, 10 a 14h i 15.30-17.30h.
mhcvisites.cultura@gencat.cat
Autobuses V17, H14, D20, V15, V13, 39, 45, 51, 59 i 120
Metro L4 (amarilla) Barceloneta
Tren a Barcelona. Estació de França
Barcelona Bus Turístico. Línea roja y Barcelona City Tour. Ruta este. Parada “Museu d’Història de Catalunya”.
Hay tres parkings de pago próximos: en Passeig Joan de Borbó, Moll d’Espanya y Moll de la Fusta.
Los autocares disponen de espacios de aparcamiento cerca del edificio del museo.
General 4 euros
Reducida 3 euros
General 8 euros
Reducida 6 euros